top of page

2.1 Análisis de contexto

Este análisis de contexto abarca diferentes ámbitos que ayudan a entender un poco más lo que ocurre alrededor de la zona. La información más general como la población y los tipos de habitantes permitió que se entienda porque funcionan o como es que ocurren ciertas situaciones. Por ejemplo, donde encontramos un hitos distrital o zonal puede existir un flujo vehicular y peatonal mayor. También, nos permitió ver si el distrito es amable con los distintos usuarios como los ciclistas o peatones debido a la seguridad, y accesibilidad. Además, la zonificación fue importante para saber las diferentes funciones de la zona y como interactúan entre ellas. La ruta escogida para caminar fue desde la Casa Ronald McDonald hacia el Hospital Rebagliati, la cual nos brindó la posibilidad de examinar las calles y el contexto de las personas para llegar a sus citas médicas. 

¿Cómo se logró?

¿Qué aprendiste?

¿Cómo sirve en el proceso para diseñar el encargo del ciclo?

El trabajo se llevo a cabo realizando coordinaciones de manera conjunta entre todos los participantes del grupo por zoom y también se visitó el lugar para observar todo el contexto de la zona. 

De este trabajo aprendí  a observar y analizar lo que está pasando en el lugar. También como a reconocer problemáticas o puntos claves de un pequeño espacio y como esté puede impactar a lo que pasa alrededor. A su vez, me permitió entender que las personas crean hitos o que, en ocasiones, el mobiliario urbano es importante para los usuarios y a que todo funcione de una forma armónica. Por último, que las cosas en el distrito no funcionan de  manera individual sino que todo afecta a todo, ya sea positiva o negativamente. 

Todo lo visto en este trabajo será útil al momento de diseñar el encargo final porque me permitió entender que conocer el entorno es indispensable para que las decisiones tomadas y lo diseñado funcione de manera correcta. 

bottom of page