Nivel 4
Esta parte del trabajo constó en realizar una investigación sobre accesibilidad universal en distintos aspectos como rampas, servicios higiénicos, escaleras, cambiadores, estacionamientos y dimensiones generales para todo tipo de usuario. Es importante mencionar que se tomo en cuenta normas de Perú como de otros países para tener una visión macro para entender más estos puntos.
04
Diseño Universal
En la investigación de las rampas se tuvo en consideración la norma A120. Accesibilidad universal de Perú y la Ordenanza Nº2273 de la Municipalidad Metropolitana de Lima para entender los criterios que toman, en que coinciden y sus diferentes. Luego, se tuvo que determinar cual podría ser la mejor opción en los distintos aspectos para crear una presentación parcial que sea neutral para los usuarios y que se sintieran cómodos con las medidas u observaciones propuestas.


Además, se compararon ciertos puntos que se creyó importantes de una rampa como la pendiente, dimensiones, pasamanos, semejanzas y señalización. Esto nos permitió entender que en ocasiones estas medidas concuerdan debido a medidas de una silla de rueda promedio o según la ubicación geográfica.
Trabajo Grupal: Vera Lucia Collazos Diaz/Daniela Molero Dominguez
OTRAS INVESTIGACIÓNES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
-
Dimensiones y espacios necesarios
-Camila Acosta Bueno
-Sthefany Zea Guevara
-
Escaleras y ascensores
-
Baños
-Adriana Madrid Regalado
-Deborah Yauri Eslado
-Valeria Bonifaz Arias
-Valeria Ruiz Mosqueira
-
Estacionamientos
-Marco Vivas Tapia
-Renzo Tapia Gamonal
-
Lactarios y Cambiadores
-Maria Gracia Urquiaga Falcón
-Alejandra Velasco
¿Cómo se logró?
¿Qué aprendiste?
¿Cómo sirve en el proceso para diseñar el encargo del ciclo?
Este trabajo de manera grupal nos permitió trabajar en equipo, cada una realizó una investigación previa del tema que luego fue corroborada con las normas u ordenanzas propuestas. La comunicación fue importante porque en los temas donde ambas fuentes de información no coincidían debíamos nosotras proponer la mejor respuesta.
Aprendí mucho más de accesibilidad universal, no solo por el tema propuesto en mi grupo sino por los demás grupos qu tocaron diferentes aspectos. Toda la información nos mostró que hay algunas medidas u observaciones suelen coincidir debido a que los espacios deberían responder a todos los usuarios que puedan existir.
En el proceso de diseño y desarrollo del proyecto estos temas vistos me permiten entender que la accesibilidad es importante y no debería ser solo para un tipo de usuarios sino que se debería pensar en todas las posibles personas que van hacer uso de los ambientes. Así que es importante tener presente todas las presentaciones vistas.